Prána es la fuerza vital de vida y pránáyáma es el proceso por el cual se incrementa la capacidad de almacenar el prána internamente.

Expansión  de la bioenergía a través de los respiratorios

Pránáyáma no solamente es control de la respiración, sino las técnicas por la cual la cantidad de prána en el cuerpo es activada hacia una frecuencia más alta. Pránáyáma (pranayama) esta compuesta por dos palabras, prána significa bioenergía, que en principio es de origen solar, en el aire, el agua o los alimentos y ayáma, expansión.

Hay una verdad eterna en el Yôga y el Tantra: la existencia básica depende de dos fuerzas, Shiva y Shaktí, o ‘consciencia’ y ‘energía.’

Se practica pránáyáma para entender y controlar el proceso pránico en el cuerpo. La respiración es un proceso directo de absorber prána y la manera en la cual respiramos produce una vibración pránica que influencia todo nuestro ser.

EL proceso de la respiración esta conectado directamente con el cerebro y el sistema nervioso central. Tiene también conexiones con el hipotálamo, el centro del cerebro que controla las respuestas emocionales. El hipotálamo es responsable de transformar percepciones en experiencias cognitivas, por ejemplo, una respiración errática manda impulsos erráticos a este centro y por lo tanto genera respuestas perturbadoras. 

También hay ciertas áreas en la mucosa nasal que están conectadas con los órganos viscerales.

Cuando los impulsos que provienen de la mucosa nasal son arrítmicos, los órganos viscerales, particularmente aquellos que están conectados con el plexo del coxis, responden de la misma manera, arrítmicamente.

Cuando estos órganos están perturbados, mandan impulsos irregulares hacia el cerebro causando desequilibrio y discordancia.

Este circulo es continuo. 

Al mantenerse consciente de la naturaleza de la respiración y sujetarla, todo el sistema se controla. Cuando retienes (guardas) la respiración se paran los impulsos nerviosos en diferentes partes del cuerpo y armonizan los patrones de ondas cerebrales.

La meta de pránáyáma es incrementar la duración de la respiración retenida.

Entre más logramos mantener la respiración, mayor será la brecha entre los impulsos nerviosos y las respuestas en el cerebro. Cuando retenemos la respiración por periodos prolongados, la agitación mental se limita.

Pátañjali define pránáyáma como la brecha entre la inspiración y la exhalación. Se considera pránáyáma como la practica controlada de la inspiración y exhalación combinada con la retención.

Sin embargo, técnicamente hablando, es solamente retención. Inspiración y exhalación son métodos par inducir la retención.

La retención es muy importante ya que permite períodos largos para la asimilación de prána, así como también permite más tiempo para el intercambio de gases en las células, i.e. oxigeno y dióxido de carbono. 

Hay cinco funciones básicas de la respiración: prána, apána, samána, udána y vyána. La mayor absorción de prána se localiza en la región torácica y es la función de prána váyu. Váyu es una palabra en sánscrito que quiere decir “aire, movimiento, agitar, el aire que cambia de curso”. Prána váyu es el más importante y considerado como la fuente vital de energía responsable por la recepción de todo lo que entra en el cuerpo desde el aire, alimentos, pensamientos y sentidos como también encargado de las operaciones del cerebro, pulmones, corazón, etcétera.

La eliminación toma lugar mayormente en los órganos urinarios, excretores y reproductivos por medio de apána váyu. Entre apána y prána se encuentra la región gástrica, es la región de asimilación, la cual es la función de samána váyu. El movimiento de la garganta, y las expresiones faciales están relacionadas con udána váyu y la circulación está accionada por vyána váyu que impregna todo el cuerpo. 

Todos los procesos en el cual afecta absorción o movimiento interno de la fuerza cósmica sutil es por el prána. Los que afectan eliminación o movimiento externo son generados por apána.

Asimilación, preservación y continuación son el trabajo de samána. Ascenso y refinación son el trabajo de udána. Generalización (omnipresencia) es el proceso de vyána. 

Prána váyu es inspiración; apána, exhalación; samána, el tiempo entre inspiración y exhalación; y udána, la extension de samána. 

Desde el punto de vista yôgi, el más importante de los váyu es samána.

Esta relacionado con sushumná nádí. Prána váyu esta relacionado con idá nádí, apána con pingalá, y el asenso de kundaliní con udána. Samána váyu se tiene que desarrollar.

Esto toma lugar al suspender apána y prána en la región de samána.

Sushumná es una de las tres principales nádís del cuerpo pránico o energético, está situada dentro de la médula espinal.

Es un conducto sutil por donde la fuerza de kundaliní asciende cuando es despertada y está situada a lo largo de la columna vertebral donde están localizados los siete chakras principales del cuerpo físico energético.

Nádí: río, torrente. Son canales del cuerpo energético por donde circula el prána, en la acupuntura serían los meridianos.

Idá nádí es un canal del cuerpo energético de polaridad negativa y Pingalá nádí es de polaridad positiva.

Desde la concepcion hasta los 4 meses, el feto sobrevive solamente con el prána de la madre. Después de 4 meses se dice que el prána entra a el feto y la vida individual surge. En el momento que el prána deja completamente el cuerpo, la consciencia parte, porque prána y consciencia son los dos polos de una fuente, Self. 

Cuando las nádís están llenas de impurezas, váyu no  puede entrar en ellas. Cuales son las impurezas? Son desechos y residuos producidos por una vida llena de sensualidades y deseos. De la misma manera que la grasa obstruye las venas y arterias, de igual manera a un nivel pránico también hay acumulaciones de desechos. Al tener obstruidos los canales pránicos, la capacidad de circular energía disminuye  y la activación de los chakras y las funciones elevadas de la mente se previenen. 

En el proceso de despertar kundaliní, el sádhaka no tiene que solo limpiar las nádís, sino que también incrementar la cantidad y calidad de prána y almacenamiento. 

El prána se acumula en seis centros a lo largo de la columna vertebral denominados chakras. 

A pesar de que los chakras esta situados en el cuerpo sutil, estos influyen y se expanden hacia el cuerpo denso causal. Cada chakra vibra a un ritmo y velocidad particular. Los chakras mas bajos de energía operan a una frecuencia baja y se dicen que suenan densos y crean estados bajos de consciencia. Los chakras mas altos operan con una frecuencia más alta y son responsables por estados de consciencia e inteligencia superior. 

Los chakras principales son: Múládhára chakra, Swádhisthána chakra, Manipura chakra, Anáhata chakra, Vishuddha chakra, Ájña chakra y Sahásrara chakra. 

El contenido de este artículo proviene de la traducción personal, información previa, lecturas y comentarios 

de los siguientes libros y sitios web

ga Avanzado, SwáSthya Yôga Shástra, de Maestro DeRose; 

Yoga y Kriya, de Swami Satyananda Saraswati; 

Hatha Yoga Pradipika, de Swami Muktibodhananda; 

Swara  Yoga de Swami Muktibodhananda;

Léxico de Yôga Antigo de Lucila Silva;