Hace algunos años atrás, tuve la oportunidad de dar clases de técnicas corporales del Yôga Antiguo en la Embajada de Canadá, en la ciudad de Guatemala. Fue en ese grupo compuesto de varias etnias de alrededor del mundo que conocí a Madhuri, una mujer originaria del sur de la India.
Un día platicando con ella me comentó, que antes de nuestras prácticas, ella nunca había recibido clases de Yôga.
De pequeña, su papá de origen dravídico, la enviaba todos los días a recibir clases de mantras (una de las técnicas del Yôga) pero nunca de una práctica física de técnicas corporales.
Al poco tiempo ella nos invitó a su casa para aprender a cocinar y degustar varias recetas de la cocina de la India. Fue allí que mi experiencia culinaria dio un giro de 180 grados, que hasta en la actualidad, sigo aprendiendo y experimentado con tan variada selección de platos que tiene esa bella cultura milenaria.
Madhuri nos recibió con mucha amabilidad en su cocina; ella ya tenía todos los ingredientes preparados y medidos “mise en place” para cocinar sin interrupciones.
Preparamos chana chaat, baitan bharta, basmati rice, aloo gobi y la receta que voy a compartir en este artículo, una ensalada de yoghurt llamada: Raita.

Casi toda la cocina de la India tiene una raita, aunque existen diferentes versiones, dependiendo de los ingredientes y especias que se utilicen.
En el Norte de la India condimentan la raita con chaat masala o Bhuna jeera, mientras que en el Sur de la India se le vierte un tarka de semillas de mostaza y hojas de curry.
Me imagino que el amor que tienen los Indios de comer raita, podría deberse al efecto refrescante que da al combinarla con los condimentados platillos de la cocina de la India.
Ingredientes para preparar Raita:
1 libra de pepinos rallados
1 tomate grande y maduro (en cuadritos)
1 libra de zanahoria rallada
1 cebolla morada partida en lajas finas
1 ¼ tasa de yogur sin sabor y espeso
½ cucharada de aceite vegetal
1 cucharada de mostaza negra
1 cucharada hojas de cilantro (coriander)
Preparación:
Ponga el pepino, tomate, zanahoria y cebolla en un cernidor por 20 minutos para sacar el exceso de líquido. Mezclar en un tazón con el yogur y sazonarlo con sal, pimienta y si quiere un poquito de pimienta de Cayena al gusto.
Para la fase final del sazón, calentar el aceite en un sartén pequeño a fuego lento, agregue las semillas de mostaza, cubra y remueva el sartén hasta que las semillas comiencen a explotar. Ponga las semillas y el aceite sobre el yogur. Servir y rociar con las hojas de cilantro.
Sirve para 4 porciones.
Comentarios recientes